Desk Research

La pandemia cambió nuestra relación con la cocina. Con el confinamiento, se dispararon las consultas en Google sobre cómo preparar arroz, pizza o un postre casero.

La cocina tiene un efecto terapéutico en las personas. En medio de la pandemia, cuando se han disparado los niveles de ansiedad, seguir una receta genera cierta tranquilidad y estabilidad emocional.

Al cocinar se refuerza el mecanismo de recompensa (hago algo a cambio de un premio), un factor que es, en cierto grado, placentero para quien atraviesa por problemas emocionales por el aislamiento.

La gastronomía tecnológica está en auge y lo demuestran distintas experiencias, que van desde la realidad virtual para estimular sabores de alta cocina, hasta dispositivos "ponibles" para acceder a nuevas recetas o plataformas digitales para disfrutar en casa del más suculento plato a la carta.

La tecnología ofrece diversas alternativas para quienes desean cocinar en casa pero no tienen idea de qué preparar o quieren probar nuevos platos. El encierro, por la pandemia de coronavirus, aceleró las búsquedas de recetas para elaboración casera.

Las horas de confinamiento han permitido que la población pueda dedicar el tiempo necesario para disfrutar de la elaboración de algunas recetas que precisan de una mayor dedicación. Es el caso del pan casero que, según un análisis de SEMrush, la plataforma de análisis de tráfico web, se ha convertido en la receta más buscada desde que se decretase el Estado de Alarma.

La Dieta Mediterránea se caracteriza por el equilibrio que existe entre el buen sabor de sus ingredientes y el valor nutricional que atesoran.

Last updated

Was this helpful?